ORGANIZADORES GRÁFICOS
REDES CONCEPTUALES
- Son recursos gráficos que pueden ayudar al que pretende a hacer mas evidentes los conceptos clave y las relaciones entre éstos, a la vez que surgieron conexiones entre los nuevos conocimientos y lo que ya sabe el alumno.
Objetivo Representar las relaciones entre conceptos pertenecientes a una disciplina o a una área.
Aplicación Ámbito escolar
Procedimiento

MAPAS DE CONCEPTUALES
- Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos concepto
Objetivo forma de representar el conocimiento de una persona sobre un tema, por usuarios de todas las edades y en
todos los dominios de conocimiento.
Aplicación Ámbito escolar
Procedimiento
Procedimiento

MENTEFACTO CONCEPTUAL
- Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias. Los mentefactos conceptuales realizan dos funciones: organizan las proposiciones y preservan los conceptos así almacenados, mediante un diagrama simple jerárquico.
Objetivo Representar las relaciones entre conceptos pertenecientes a una disciplina o a una área.
Aplicación Ámbito escolar
Procedimiento
- Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra. Se refiere a una clase de proposición que contiene por completo a otras. Se identifican y descubren las cualidades más importantes del concepto.
- Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocia con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes. Se refieren a que las proposiciones se oponen o excluyen mutuamente. Se niegan los nexos entre dos clases de proposiciones adyacentes.
- Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación o nexos entre clases adyacentes. Establece correspondencia no total, resalta relaciones y nexos entre proposiciones adyacentes, vincula ideas entre sí. Las proposiciones preceden a los conceptos y permiten estructurarlos.
- Infraordinada: Varias subclases de una clase. Contiene varias subclases o derivaciones. Se divide por ilustración y según el orden en que aparecen evolutivamente las pre–proposiciones, nociones, proposiciones, conceptos, pre – categorías y categorías.

ÁRBOL DE PROBLEMAS
- Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican.
Aplicación Ámbito escolar
Procedimiento El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos.
MODELO T
- Los modelos T de unidad de aprendizaje son tantos, cuantas unidades de aprendizaje (entre tres y seis por año) hayamos incluido en el Modelo T de área o asignatura
Objetivo trata de explicitar todos los elementos básicos del currículum, para posteriormente facilitar su desarrollo en las aulas
Aplicación Ámbito escolar
Procedimiento
ESPINA DE PESCADO
- Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha
Aplicación Ámbito escolar